PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

-
Miel de Alforfon.
Se trata de una miel oscura y muy viscosa que, asentada, adquiere una consistencia
como de jalea y que se convierte nuevamente en líquida cuando se
agita. Es muy nutritiva, tiene un elevado contenido en minerales y ayuda
a recuperar la salud y la fuerza.
-
Miel de Algarrobo.
De consistencia líquida, color dorado y ligera de aroma, produce
un efecto relajante del sistema nervioso. Se la considera como un energizante
especialmente bueno.
-
Miel de Azahar.
Es una miel de color ámbar claro, muy dulce y de agradable aroma.
Es útil en las caso de insomnio originados por problemas digestivos.
-
Miel de Brezo.
Posee un color herrumbroso y cristaliza rápidamente. Introducida
en un tarro se convierte en cristales redondos de 1-2 mm de diámetro.
Se licúa de nuevo al removerla y se asienta si se la deja reposar.
Es energizante, rica en hiero, diurética y produce un efecto tónico
sobre el corazón.
-
Miel de Castaña.
De color ámbar oscuro y sabor fuerte, es una miel que estimula la
circulación sanguínea y es útil para curar la disentería.
-
Miel de Eucalipto.
Con un sabor fuerte y específico, esta miel se utiliza en el tratamiento
de las infecciones respiratorias, desinfecta también el tracto urinario.
De gusto agradable aromático, excelente contra el catarro y las
enfermedades del pecho, recomendado a tuberculosos.
-
Miel de Lavanda.
Es clara y traslúcida, con un sabor específico muy agradable.
Esta miel tiene propiedades tónicas y antiespasmódicas, que
alivian las toses y laringitis tenaces.
-
Miel de Montaña.
Los néctares recogidos a gran altitud producen una miel muy apreciada
contra el catarro común.
-
Miel de Romero.
De color ámbar y muy sabrosa, es recomendada para las dolencias
hepáticas. Sirve como estimulantes del hígado, acideces,
pirosis de las úlceras de estómago y de duodeno amenorrea.
-
Miel de Trébol.
Es de color ámbar claro y actúa como tónico suave.
Es recomendable para los niños pequeños.
-
Miel de Frambueso.
Clara, blanca de un perfume muy agradable y de un sabor exquisito. Como
la flor del frambueso está vuelta hacia el suelo, la abeja se encuentra
en ella al abrigo para obtener el néctar y puede dedicarle a recolectarla
todo el año.
-
Miel de Tilo.
De color ligero y sabor delicado, se usa como sedante antiespasmódico
y relajante. Se dice que alivia los dolores de cabeza y clama el tracto
digestivo.
-
Miel de Hisopo.
Se obtiene a partir de las flores azul oscuro del Hisopo. Planta semileñosa,
a la vez medicinal y melífera. Por sus cualidades organolépticas
se clasifica dentro de las mieles de primera calidad.
-
Miel de Roca.
Es un producto raro y bastante particular. Es fabricada por la abejas salvajes
que se alojan en las rendijas de las rocas. De color paja, perfume y sabor
agradables. Se conserva sin alterarse durante años.
-
Miel de Salvia.
Esta miel ámbar clara tiene un sabor muy delicado y permanece mucho
tiempo líquida tras larecolección. Como té de salvia,
se utiliza como tónico y estimulante.
-
Miel de Bosque.
No es néctar floral, sino un mielato que exuda principalmente encinas,
robles, pinos, abetos, etc. Contenido muy alto en sales minerales. Combate
la anemia, disentería, diarreas crónicas.
-
Miel de Espliego.
Afecciones bronquiales y pulmonares, tosferina, gripe, asma, disentería
y úlceras de estómago y de duodeno.
-
Miel Mil Flores.
Acentúa las funciones digestivas, aumenta la energía y las
fuerzas físicas. Por sus característica, se recomienda como
sustituyente del azúcar.
VOLVER